br1

Las bebidas refrescantes, ahora más sostenibles

La Asociación de Bebidas Refrescantes ha presentado un informe sobre las políticas medioambientales que desarrollan las empresas del sector.

En este informe se detalla el impacto de la producción de bebidas refrescantes sobre el medio ambiente. Se hace referencia a los indicadores directos asociados  a las distintas fases del proceso de producción y a los indirectos referentes a las materias primas, distribución y venta del producto final.

El agua es el ingrediente básico y además, muy necesaria en los procesos de producción.  El mayor consumo energético se hace en electricidad, seguido del de gas natural. Según el informe, el consumo de agua se ha reducido en un 8% en los dos últimos años y el de la energía un 10%.

Los envases de las bebidas refrescantes son reciclables o reutilizables. Desde el año 2000 se ha conseguido aligerar el peso de los envases entre un 12% y 14%.

En todas las fases de la producción se generan residuos sólidos y líquidos. El 90% de los residuos son valorizados y gestionados de forma correcta.

Es un reto importante, aunque el más difícil, tratar de minimizar el impacto ambiental derivado del transporte y distribución del producto.

br2

Compromisos

1. Reducir un 20% el consumo de agua y de energía 2020 respecto al año 2010.

2. Ampliar el alcance del cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la actividad.

3. Incorporar criterios sostenibles en el diseño de  envases. Reducir el consumo de materiales y minimizar el impacto asociado a su producción.

4. Fomentar el reciclaje y la reutilización de envases.

5. Avanzar en la aplicación del Código de Conducta de UNESDA sobre la reciclabilidad de los envases de PET.

6. Colaborar con los agentes de la cadena de suministro para minimizar el impactoindirectos sobre el medio ambiente.

7. Informar a los consumidores sobre los avances del sector en materia de sostenibilidad ambiental.

Fuente: Asociación de Bebidas Refrescantes