naturaleza

Gases de efecto invernadero a cero

A pesar de todas las advertencias, la emisión de gases de efecto invernadero va en aumento. El último informe del Consejo Mundial del Clima (IPCC) concluye que con gran probabilidad, la temperatura promedio en la Tierra aumentará hasta fines de este siglo de 3,5 a 4,8 grados centígrados en comparación con la era preindustrial. Y durante el próximo siglo, en las ciudades de Europa Central se registrarán temperaturas parecidas a las actuales en el desierto de Libia.

El IPCC proclama que las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser reducidas y además se debe lograr eliminar los ya existentes en la atmósfera.

grafica

Con el desarrollo de las energías renovables y el aumento de la eficiencia energética se reducen notablemente las emisiones de CO2 pero, hay otras maneras de abordar el problema: 

1. En plantas piloto se produce electrolíticamente hidrógeno (H2). Este se transforma con ayuda de CO2 en metano (CH4), con el que pueden funcionar motores.

2. La industria química está ya en condiciones de utilizar CO2 para producir poliuretano, con el que se fabrica espuma para colchones.

3. Otra posibilidad de reducción de CO2 es la tecnología CCS. El CO2 es introducido bajo presión en las profundidades de la tierra. El problema hasta ahora son los costos relativamente altos de la técnica, pero su factibilidad está fuera de duda.

4. También puede extraerse CO2 de la atmósfera a través de la reforestación y la formación de humus. Con humus, los suelos son más fértiles y atrapan a largo plazo más CO2. Pero el proceso natural de formación de humus es demasiado lento para generar una significativa reducción de CO2 que llevaría siglos.

En todo caso, las técnicas existen. Lo que falta son las decisiones políticas para impulsar y financiar más investigaciones, proyectos piloto y aplicaciones prácticas.