o3

China y la eliminación de SAO

China ha pasado de ser uno de los grandes productores y consumidores de SAO (sustancias que agotan la capa de ozono) a ser uno de los principales países que luchan por su eliminación.

Con los rápidos procesos de industrialización y urbanización, el consumo de SAO en China subió más del 12% al año entre 1986 y 1997. Para entonces, China producía 95.800 toneladas y consumía 87.600 toneladas de SAO, transformándose en el mayor productor y consumidor de estas sustancias en el mundo.

Tres proyectos de eliminación gradual de las SAO fueron aprobados a China entre 1993 y 1995, pero fracasaron. No fue hasta la llegada del Cuarto proyecto y la ayuda del Banco Mundial cuando China se puso manos a la obra y comenzó la eliminación gradual de gases y sustancias nocivas, asegurando el cumplimiento de sus obligaciones bajo el Protocolo de Montreal.

china1

Desde 1997 hasta 2013, el Cuarto Proyecto SAO ha ayudado con éxito al Gobierno de China a disminuir gradualmente la producción (más de 100.000 toneladas) y consumo (110.000 toneladas) de sustancias que agotan la capa de ozono, de una manera oportuna y eficaz, según lo consigna el Protocolo de Montreal.

Teniendo en cuenta el gran tamaño de China y lo contaminante que había sido hasta la entrada en vigor del este Proyecto, este nuevo proceso ha contribuido notablemente a la mitigación del cambio climático. Además, China ha ido acumulando una gran experiencia que le ha permitido mejorar su capacidad de cumplimiento de convenios ambientales internacionales.

Fuente: Banco Mundial