From gases

GLR services blog - diesel

¿Principio del fin del motor diésel?

El diésel como combustible y, más concretamente, los coches con motor diésel están en medio de la polémica desatada desde que Volkswagen reconociera el uso de software para esquivar los controles medioambientales en 11 millones de sus motores.

La principal acusación es que están contaminando las ciudades y causando toda clase de problemas de salud. Varios estudios han demostrado que los motores diésel, a diferencia de los de gasolina, emiten altos niveles de lo que se conoce como óxidos y dióxidos de nitrógeno, llamados NOx.

El dióxido de nitrógeno (NO2) es particularmente nocivo y está detrás de enfermedades como por ejemplo, la inflamación de los pulmones, lo que puede desencadenar el asma y bronquitis, y el aumento del riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Read more

glrservices

Gestor de Residuos Autorizado

Somos una empresa autorizada para el almacenamiento de gases en recipientes a presión, incluido gas halón y para el almacenamiento de gases no peligrosos. Y estamos autorizados a gestionar todo tipo de residuos peligrosos. Nuestros técnicos  cuentan con la formación exigida para la manipulación de gases fluorados.

Tenemos una flota de vehículos propios para el transporte de residuos.

Las gestiones que realizamos incluyen:

  • Gestión documental con los organismos medioambientales correspondientes
  • Certificados de destrucción
  • Recogida y Transporte
  • Asesoría con técnicos especializados
glr services
glr services
Linde 2b

Abelló Linde inaugura una planta de CO2 en Salamanca

 

Abelló Linde ha inaugurado una planta de gran escala para la purificación y licuación de dióxido de carbono (CO2) en Babilafuente (Salamanca). La planta, que producirá 64.000 toneladas de CO2 al año, ha supuesto en su conjunto una inversión de 16,3 millones de euros. Con esta instalación, Abelló Linde garantiza el suministro de CO2 a largo plazo a sus clientes en España y Portugal.

Read more

Alerta: gases que no afectan la capa de ozono, pero sí el clima

Alerta HCFC y HFC
Alerta HCFC y HFC

En 1989, el Protocolo de Montreal dispuso la reducción global de la emisión de gases industriales, en especial los llamados clorofluoruros de carbono o CFC, para recuperar la estructura de la capa de ozono que protege a los seres vivos de la emisión nociva de radiación ultravioleta. La medida tuvo, en ese plano, un éxito notable: un reciente reporte de las Naciones Unidas confirma que la capa “se encamina hacia su restauración total en las próximas décadas”. Sin embargo, los gases que ahora se usan en reemplazo, HCFC y HFC, empiezan a preocupar a los científicos por su potencial impacto sobre el clima. Read more

pc

Esperanza 2100

En un intento de que la temperatura de la Tierra no supere el límite de los 2ºC, es necesario atajar de forma contundente las emisiones de  carbono de aquí a finales de siglo. Si esto no es así hay riesgo grave de que el cambio climático sea irreversible.

Según el Quinto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las emisiones totales de gases de efecto invernadero (CO2, metano, óxido nitroso e hidrofluorocarburos) deben reducirse a cero neto de en el año 2100.  Un cero neto, implica que las emisiones de CO2 se compensan con la misma cantidad de captación de dióxido de carbono o de emisiones negativas.

Read more

naturaleza

Gases de efecto invernadero a cero

A pesar de todas las advertencias, la emisión de gases de efecto invernadero va en aumento. El último informe del Consejo Mundial del Clima (IPCC) concluye que con gran probabilidad, la temperatura promedio en la Tierra aumentará hasta fines de este siglo de 3,5 a 4,8 grados centígrados en comparación con la era preindustrial. Y durante el próximo siglo, en las ciudades de Europa Central se registrarán temperaturas parecidas a las actuales en el desierto de Libia.

El IPCC proclama que las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser reducidas y además se debe lograr eliminar los ya existentes en la atmósfera.

Read more

Halón, gas extintor de incendios

El halón es un gas extintor de incendios usado anteriormente al que actualmente se utiliza, el gas inergén.

image

Los halogenados son productos químicos que tienen la capacidad de extinguir el fuego mediante la captura de los radicales libres que se generan en la combustión. El halón 1211 forma parte del grupo de los clorofluorocarburos (CFC´s) después de que Mario Molina en 1974 estudiase los efectos de estos compuestos en la capa de ozono,[1] se determinó que el halón 1211 producía daños a la capa de ozono por lo que fue retirado del mercado donde resultaban ser una de las sustancias más eficaces para el combate de incendios.

Read more

linde

Gases Técnicos LINDE

Agente Oficial Gases Técnicos LINDE

Aportamos los beneficios de los gases industriales a la más amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales con un amplio, especializado y excepcional catálogo de productos

Los gases industriales se utilizan en casi todos los sectores industriales, el comercio, la ciencia y la investigación para una gran variedad de propósitos. Dado el amplio espectro de aplicación, las necesidades de los usuarios de gases industriales varían en gran medida en términos de volumen, pureza, composición y modalidades de distribución.

Read more

Decomiso de Halón

Decomisión de Halón

A partir del compromiso adquirido por la UE en el Protocolo de Montreal, y tras la aparición del Reglamento CE 2037/2000, se decretó la prohibición de la comercialización y uso de numerosas sustancias reguladas que agotan la capa de ozono (entre ellas los halones). El Reglamento establece un programa de retirada de estos agentes y su gestión controlada por parte de empresas autorizadas.

Read more